Demasiadas armas en casas de ciudadanos pacíficos: 250 mil
Hay 250 mil casas del Monterrey metropolitano en las que existe por lo menos un arma.
Esa es una estimación que realiza “a vuelo de pájaro” un experto en Seguridad Pública.
No hay un censo de armas, y desde luego, la cifra oficial de permisos que ha entregado la Secretaría de la Defensa Nacional no corresponde a la realidad, porque el 90 por ciento de las armas que hay en la ciudad, no tiene autorización oficial.
Quizá la mayoría de las personas que tienen un arma en casa, nunca van a utilizarla.
Pero existen otras, las que asesinan y cobran cuentas, las que se utilizan en la guerra por el control de los mercados del crimen organizado en la ciudad.
Más de 200 muertos en lo que va del año… ¿cuántas armas se han utilizado?
¿Se podría tener una idea con los datos que recaban los peritos de la Procuraduría?
Rafael Martínez, experto en balística y jefe de ese departamento en la Procuraduría de Justicia, señala que se lleva un control exacto de los casquillos que se recogen en las escenas donde se desarrolla violencia del crimen organizado.
“Cada uno de esos casquillos se marca y se individualiza… luego se etiquetan y finalmente se hace un chequeo para ver si coinciden unos con otros, para determinar entonces cuántas armas fueron utilizadas”, señala.
El seguimiento que se ha dado a los casquillos y el rastro que van dejando las armas, indica inclusive el movimiento de los fusiles de asalto o de las pistolas.
“Gracias al intercambio que se tiene con todos los estados de la República, se puede saber cuando un arma fue utilizada en Monterrey, pero luego en San Luis, o en Reynosa”, señalaba en su momento Luis Carlos Treviño Berchelman, quien ha sido Procurador de Justicia y Secretario de Seguridad Pública.
Hay casos inclusive de rifles con registro de actividad en seis o siete estados de la República.
Por ejemplo, durante un tiempo se pudo detectar que gran parte de los sicarios que actuaban en Monterrey para el crimen organizado venían del Sureste…
Se encontraban antecedentes en Tabasco, en Cancún… en varios sitios del país del mismo rumbo, la ruta venía por Veracruz , el sur de Tamaulipas y llegaba a Monterrey.
Por lo tanto, se cree que aunque las armas tienen movilidad, normalmente existen en manos de los criminales unas 600 de diferentes tipos.
“No es una por criminal… porque tienen sus reservas, hemos incautado una gran cantidad”, revela una fuente de la Procuraduría.
Los precios tan bajos de las armas en el mercado negro, gracias a que pueden pasarse fácilmente por la frontera sur, o por la franja con Estados Unidos, permite conseguir los cuernos de chivo hasta en 70 dólares.
“A medida que los norteamericanos endurezcan sus políticas para la venta indiscriminada de armas, entonces vamos a poder adquirir una ventaja estratégica y de fuego que sería vital”, declaraba hace poco Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública a nivel federal.
Pero es un hecho, si algo sobra en Monterrey son armas…
“Son demasiadas… el seguimiento que les damos es lento por todo el trabajo que conlleva; en cambio, ellos pueden cambiarlas el día que quieran”.
